Bue...esto lo leí en una revistita llamada "Glamur Magazine", lo encontré y me pareció, más que divertido, muy cierto, ja:
No te olvides del pago...
El Uruguayensis agroboysus (agroboy) es un tipo prolijo. Huele bien y es difícil verlo desgreñado. Su pelaje es suave, fino y corto. Se peina con raya al costado y lo corrige con gel cuando lo tiene alborotado. Los ejemplares de esta especie se caracterizan por ser hijos de estancieros que se trasladan a la capital para estudiar Veterinaria o Agronomía. Es una raza autóctona del Uruguay que no se encuentra en peligro de extinción. Este espécimen es muy fácil de detectar ya sea por su modo de hablar (propio de su zona de crianza) o por su forma de vestir. No porque viva en la capital deja de usar aquellas prendas tradicionales del campo, propias de su hábitat natural.
Mora en las inmediaciones de las Facultades de Veterinaria o Agronomía donde es muy común verlo lucir bombachas de gaucho Pampero, alpargatas, y chalecos polares con el logo de la aparcería a la que pertenecen.
El termo y el mate son los utensilos más utilizados por los integrantes de este reino. El que no tiene un mate de cuero labrado con el rostro de Aparicio Saravia (jefe y guía del grupo) exterioriza su orientación política mediante un pegotín del caudillo blanco pegado en el termo de acero inoxidable. Es carnívoro por excelencia. El Uruguayensis agroboysus se caracteriza por realizar asados la mayor parte de su tiempo ya sea en las praderas del país o en las barbacoas de sus hogares.
Por la noche se lo puede ver en boliches como Cimarrón o en los afamados bailes de Veterinaria. En el momento de vestirse para salir cambia las alpargatas por zapatos, abandona la bombacha y saca del ropero un pantalón de vestir o un gastado jean Levi´s, se pone una linda camisita a cuadros marca Polo, Legacy o Lacoste y, con unas gotitas de perfume Polo, está listo para comenzar la cacería.
La noche del agroboy arranca tranquila. Se junta temprano con otros integrantes de su especie en Cimarrón y, mientras escucha folklore, toma unas copitas de Grappa miel. Luego, cuando se apagan las luces, la cumbia del interior modifica el ambiente. A puro Caracol y Marito Silva el agroboy marca el ritmo. Toma su pareja por la cintura y con swing mueve sus pies: dos pasitos a la izquierda y uno a la derecha. Esta danza muchas veces es previa al apareamiento dependiendo del nivel de relación con las hembras del lugar que no siempre pertenecen a su misma raza. En ese local bailable no solo acuden los machos de la especie, también concurren machos y hembras de otros grupos con los que interactúa perfectamente.
Vive solo o con amigos. la familia natural queda en el interior pero, no se olvida de él. Cuando la encomienda con alimentos preparados por mamá llega a la Terminal de ómnibus de Tres Cruces el agroboy se alegra. Porque fuerte y recia como puede parecer esta especie nativa del territorio nacional, sus ejemplares extrañan y, cada fin de semana que pueden, se vuelven al pago a recorrer su entorno natural montados a caballo o en el peor (mejor) de los casos conduciendo una 4x4.
sábado, 16 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)